En este artículo hemos seleccionado los mejores libros de montaña y escalada. Desde las últimas novedades en libros de montaña, hasta los grandes clásicos de la literatura de montaña, pasando por los mejores manuales y biografías de la historia del montañismo.
Para ayudarte a encontrar la temática que buscas, hemos agrupado nuestra selección en: libros de montaña y libros de escalada. Dentro de los libros de montaña encontrarás biografías de alpinistas, ascensiones imposibles, himalayismo, manuales de trekking y mucho más.
Y dentro de la selección de libros de escalada, encontrarás las biografías de los escaladores que marcaron una época, relatos sobre cómo y cuando nació la escalada, filosofía y escalada e incluso entrenamiento mental para la escalada.
Libros de montaña
Aquí encontrarás los mejores libros de montañismo y alpinismo, desde las biografías de los montañeros más relevantes en el mundo del alpinismo, hasta libros de filosofía de cómo vivir y entender la montaña, pasando por los libros con las aventuras más increíbles vividas en las montañas más altas del planeta.
Quizás vivir sea esto – Jorge Egocheaga
Quizás vivir sea esto, es un libro de montañismo que no puedes parar de leer. El autor consigue meterte en su mundo, y no solo el de las montañas, sino en su mundo personal y espiritual. A pesar de que le ha tocado vivir varias tragedias que a muchos le hubieran derrotado, Jorge, sabe (y nos muestra) cómo sacar fuerza y energía de su amor por la montaña y ayudar a otros con la medicina, con reflexiones dignas del mejor filósofo, masticadas, meditadas y vividas al llevar al límite su resistencia física y mental.
Ni tan alto Ni tan difícil – Araceli Segarra
Enfrentarse a la montaña es enfrentarse a uno mismo. La montaña no tiene menos peligros que nuestro día a día, es tan alta como nuestros sueños, es tan bella como la vida misma. La montaña solo los plantea en estado puro. Araceli Segarra ha coronado las cimas más altas del mundo, ha participado en rescates alpinos a contrareloj, ha dedicado su vida a lo que se conoce como «buscarse a uno mismo en la montaña». Y ahora traslada su experiencia al papel. Este libro es para los que quieren escalar una montaña, para los que quieren comenzar un proyecto, para los que formarán una familia, para los que se proponen retos. Es, en definitiva, para los que quieren conocerse un poco más a sí mismos a través de la mirada de una alpinista profesional. Un libro de montaña para la vida que no te dejara indiferente.
Slow Mountain – Juanjo Garbizu
El acelerado ritmo de vida actual parece haberse trasladado también hasta las cimas del mundo, que se están convirtiendo en foco de competitividad en muchos sentidos. Juanjo Garbizu prefiere, en cambio, subir al monte para vivir a un ritmo más calmado y de esta forma hacer posibles momentos en que el tiempo deje de ser importante. Disfrutar de todo lo que le ofrece el paisaje, agudiza sus sentidos con la observación de la naturaleza y vive con intensidad la plenitud de estímulos que sólo pueden ofrecernos las montañas. Esto es la Slow Mountain, la montaña a ritmo tranquilo, un movimiento para recuperar el espíritu original del montañismo y el excursionismo. Un libro de montaña para reflexionar, para olvidarnos de tiempos y grados y dar importancia a lo que realmente la tiene.
Annapurna, primer ochomil – Maurice Herzog
Annapurna Primer 8000. Novela de Maurice Herzog. Obra clásica de la ascensión al primer ochomil. Cuenta una de las historias más desgarradoras que se han escrito jamás, por parte de una expedición francesa en 1950. Resulta impactante, logísticamente increíble y de proporciones incalculables pues entre expedicionistas, Sherpas y Porteadores estuvieron implicados con cientos de personas.
Montañas de una Vida – Walter Bonnati.
Nueva edición del testimonio de un hombre que hizo de las cumbres escuela de honestidad. En esta autobiografía única, sincera y llena de tensión, Walter Bonatti († 2011), narra su vida de escalador, en la cual ascensiones formidables se mezclan con dramáticas experiencias humanas. El libro presenta al lector toda la edad de oro del alpinismo clásico que fueron los años 50 y 60, mientras conocemos en detalle las más importantes hazañas del autor: la primera ascensión a la pared este del Gran Capucin, la dramática expedición italiana al K2 ?considerada la cumbre más difícil del Himalaya?, el Pilar del Dru, la tragedia del Pilar Central del Frêney, el Gasherbrum IV, la solitaria invernal a la cara norte del Cervino. Es entonces, en la cima de la gloria, cuando súbitamente Bonatti decide abandonar el alpinismo y dedicarse a la exploración y a la aventura en las regiones más salvajes del mundo, como periodista del semanario Epoca. Montañas de una vida también nos desvela el porqué de este inesperado abandono, pero por encima de todo ello constituye un testimonio sin igual de cómo las montañas pueden convertirse en una escuela de honestidad, sensibilidad y fortaleza.
Vida y pasiones de Mallory – Peter y Leni Gillman
El hallazgo del cuerpo de Mallory en la cara norte del Everest marcó el último capítulo de una vida marcada por la tragedia y el heroísmo. Detrás de la imagen de intrépido aventurero, ¿quién fue realmente George Mallory? En ‘Vida y pasiones de Mallory’, Peter y Leni Gillman bucean en la biografía de este personaje complejo y pasional, en sus motivaciones y aspiraciones. Dos pasiones en continuo conflicto dominaron su vida: el amor por su esposa, Ruth -con quien contrajo matrimonio en vísperas de la Gran Guerra- y sus tres hijos, y la obsesión por el Everest, su sueño imposible, como solía llamarlo. Ahora, tras el estudio de la extensa correspondencia de Mallory, en gran parte inédita, y las entrevistas con su familia, los autores nos ofrecen al fin un retrato expresivo, a través de cuyos rasgos se percibe con nitidez el encuentro desgarrado de sus pasiones, que terminaron con la fatal elección final. Esta obra fue la ganadora del prestigioso premio de montaña Boardman-Tasker del año 2000.
La Montaña es mi Reino – Gaston Rebuffat.
Gaston Rébuffat es una de las grandes leyendas alpinas, a la vez que un extraordinario narrador. Conquistador de las caras norte del Eiger, del Espolón Walker y aperturista de nuevas vías en la Aiguille du Midi y otras zonas del Mont-Blanc, transmite a través de su prosa sencilla y sincera la esencia del alpinismo, concebido no como deporte, sino como una vida “entre el cielo y la tierra”, impregnada de un profundo sentimiento de la montaña.
Catorce Veces Ocho Mil – Edurne Pasaban
Edurne Pasaban ha sido la primera mujer en coronar los catorce ocho miles del planeta, y en este libro de montañismo narra cómo ha influido en ella, como ser humano, el vivir y trabajar siempre al límite de sus posibilidades hasta alcanzar dicha hazaña.
Pero se trata, ante todo, de una historia de amor, una historia de amor con la montaña, y que como en todas las historias de amor hay pasión, alegría, felicidad… pero también sufrimiento, pérdidas personales, decepciones y renuncias. Es, en definitiva, un libro de montaña muy personal, humano, donde cuenta su experiencia, su vida en el monte, sus anécdotas y su análisis personal de todo lo que esta brutal aventura le ha comportado, una historia de la que se pueden extraer unos valores que a la postre son perfectamente aplicables a cualquier actividad en la vida: esfuerzo, sacrificio, preparación, entrenamiento y concentración.
Everest 1996. Crónica de un rescate imposible.
Injustamente criticado en el libro Mal de altura de Jon Krakauer por su actuación en la tragedia, Anatoli Bukreev nos habla, esta vez con voz propia, poco antes de su muerte bajo una avalancha en el Annappurna en 1997. Su dramática narración se entrelaza con una investigación profunda de los hechos por el cineasta y escritor Weston DeWalt, y nos ofrece una perspectiva objetiva de la ambición humana enfrentada a una naturaleza inflexible. Una historia de alpinismo increíble plasmada en un libro donde el terreno de juego es la montaña más alta de la tierra, el Everest.
Mi mundo vertical – Jerzy Kukuczka
Jerzy Kukuczka, el gran escalador polaco conocido familiarmente como Jurek, fue un hombre con apetito voraz de las altas montañas: escaló todos los catorce ochomiles en ocho años, completando su proyecto tan sólo unos meses después de que lo consiguiera, como primero, Reinhold Messner. Pero el mérito de Kukuczka, tal vez uno de los alpinistas más innovadores y atrevidos de todos los tiempos, consiste ante todo en el estilo de estas ascensiones, así como en las enormes dificultades que tuvo que superar para llevar a cabo sus expediciones. Mi mundo vertical, narra la increíble historia de un hombre modesto y familiar, que sueña con las altas cumbres del Himalaya. Lejos de ser mera crónica alpinística de la época cuando su autor conquistaba los sucesivos gigantes del Himalaya y Karakórum (1997-1987), se trata de un texto profundamente humano, redactado en forma de recuerdos, a veces muy personales e íntimos. Kukuczka transmite con asombrosa sinceridad sus sentimientos en los momentos más difíciles de su carrera. Uno de los mejores libros de montaña y alpinismo de esta lista.
Los catorce de Iñaki – Jorge Nagore
Los catorce de Iñaki, se refiere tanto al número de ascensiones a ochomiles que había conquistado el himalayista navarro como al de escaladores de renombre mundial que no ahorraron esfuerzos y sacrificios para rescatarle tras haber sufrido un derrame cerebral. Todo comenzó el 19 de mayo de 2008 en la Arista Este del Annapurna, cuando Iñaki Ochoa de Olza se desvaneció a 7.400 metros de altura. La única persona que le acompañaba, su amigo rumano Horia Colibasanu, llamó por radio pìdiendo auxilio, y a partir de entonces se inició una operación de salvamento épica, en la que se volcaron esos catorce himalayistas y decenas de personas más en Nepal y otros países del mundo. Todas lucharon desesperadamente contra el reloj para intentar bajar a Iñaki de una altura casi imposible en una de las montañas más salvajes, bellas e inaccesibles del planeta. Los catorce de Iñaki, escrita por el periodista Jorge Nagore, amigo de Iñaki e integrante del grupo que coordinó desde Pamplona la operación de rescate, cuenta la historia de esos cinco días de mayo en los que se actuó contra la lógica y el destino.
Los conquistadores de lo inútil – Lionel Terray
Los conquistadores de lo inútil es y será un clásico de la literatura de montaña, tal vez el más vendido y más leído de todos los tiempos; un libro imprescindible para quienes además de subir montañas les gusta soñar con ellas.
Lionel Terray (1921-1965) fue calificado por Reinhold Messner como “una de las figuras más sobresalientes de la historia del alpinismo”. Y sin duda es así, como aperturista de primeras absolutas al Fitz Roy, Chacraraju, Jannu, Makalu o Mont Huntington; en sus repeticiones en los Alpes; en su participación en la expedición francesa al Annapurna. Una vida de aprendizaje y esfuerzo al máximo nivel que compartió con otros compañeros, también amigos, de cordada: Gaston Rébuffat, Louis Lachenal, Maurice Herzog… En el top tres de los mejores libros de montaña y escalada.
Bajo los cielos de Asia – Iñaki Ochoa de Olza
Bajo los cielos de Asia es un libro de alpinismo que forma parte de mi TOP 3. Gracias a su fortaleza, velocidad y carácter, Iñaki formaba parte del reducido grupo que compone la élite del himalayismo mundial. En 2008, un derrame cerebral le inmovilizó a 7400 metros en el Annapurna. Cinco días de épicos esfuerzos a cargo de algunos de los mejores himalayistas no fueron suficientes para rescatarle y uno de los más admirados montañeros nos dejó. Este relato lúcido y desnudo nos desvela como entendía él la montaña y la vida. Otro libro que no puede faltar en casa y por tanto en la lista de los mejores libros de montaña y escalada.
Mientras haya luz – Eduard Sallent
El mejor libro de alpinismo clásico entre amigos que he leído hasta la fecha. Mientras haya luz es una bella historia, estremecedora, apasionante, desgarradora y emocionante. Un relato que nos hará sufrir y nos hará gozar, en donde vamos a reír y vamos a llorar. Una lectura que viviremos con intensidad. Una historia contada con sencillez y naturalidad que consigue conectar con el lector desde la primera página. Una aventura al límite, donde la supervivencia sólo depende de la gran protagonista del libro: la verdadera amistad. El número 1 entre los mejores libros de montaña y alpinismo.
Libros de escalada
Aquí encontrarás los mejores libros de escalada en roca. Algunos, son las biografías de los escaladores mas influyentes de todos los tiempos, otros, relatos de escalada ocurridos en un determinado momento de la historia, y por último, un par de libros de escalada y filosofía de vida.
Solo en la pared – Alex Honnold
Solo en la pared, es el libro de Alex Honnold donde relata siete de sus escaladas más asombrosas. Nos transmite la emoción de cada una de ellas, entrelazando el relato con pasajes que invitan a la reflexión y arrojan luz sobre cómo funcionan los mecanismos internos de su mente. Compartimos sus miedos y aprendemos sus secretos para gestionarlos. Paralelamente, el veterano escalador y premiado autor David Roberts nos acerca al presente y al pasado de este deporte para poner en perspectiva los impresionantes logros de Alex. Uno de los libros de escalada actual que no podía faltar en la lista de los mejores libros de montaña y escalada.
Bájame una estrella – Miriam García Pascual
Pensamientos y experiencias, imágenes llenas de poesía e intimidad; así nos contó sus viajes por América. La complicidad que despierta en nosotros, y todo lo que de auténtico y sencillo, de sueño y promesa, hay en sus versos, han hecho que tantos años después siga siendo un icono para jóvenes montañeros. En este diario inacabado, Miriam García Pascual nos cuenta sus sentimientos a través de lo vivido en el viaje. No esperes encontrar grandes gestas deportivas, ni mucho sufrimiento antes de alcanzar la meta, tampoco ningún héroe. Este libro va de libertad, y su forma de entender la vida a través de la escalada.
Campo 4. Recuerdos de un escalador de Yosemite
En los años sesenta, el Valle de Yosemite en California se convierte en el centro del universo de la escalada en roca. Aquí los jóvenes inconformistas se refugian, deambulan y gastan sus energías escalando las grandes paredes y fisuras vírgenes del Valle. El escalador y escritor Steve Roper pasó casi diez años conviviendo en el Valle de Yosemite con sus curiosos habitantes. Campo 4 es su visión de esta ‘Edad Dorada’ de la escalada y de las influencias (a veces caprichosas) que hay detrás de sus logros. Con un estilo hilarante, va relatando abundantes anécdotas sobre personajes tan singulares como Royal Robbins, con su odio visceral hacia las cuerdas fijas y los buriles, el donjuanesco y escandaloso Warren Harding, los particulares gustos del escalador de libre Frank Sacherer, el talentoso Chuck Pratt, el rey de las fisuras Yvon Chouinard o el desafortunado Mark Powell. En Campo 4 se reflejan los avances radicales de material de los años sesenta, las escaladas más importantes y las polémicas más punzantes de una era legendaria, todo ello envuelto en el aire misterioso de la escalada en Yosemite. Con más de 50 fotografías históricas fascinantes, casi todas inéditas, Campo 4 es la crónica definitiva del periodo.
Escalar la vida – Juan Marbarro
Un libro de escalada lleno de conceptos filosóficos para ponerlos en práctica. La escalada va más allá de la simple actividad física. Escalando nos exponemos a situaciones en las que tenemos que lidiar con la dificultad, con la incomodidad, el miedo, la frustración o la toma de decisiones entre otros factores. Gracias a ello tendremos la oportunidad de profundizar en aspectos clave de la vida como pueden ser la capacidad para mantener la serenidad y el desarrollo de la fuerza mental. Aspectos que, aunque puedan parecer diferentes, son dos caras de la misma moneda.
Para tener serenidad en nuestra vida hace falta gestionar de forma eficiente los retos y dificultades que se nos plantean y las emociones que nos generan. Y para esto se necesita un cierto grado de fuerza mental: fuerza para no dejarse llevar por las emociones negativas que las diferentes situaciones pueden provocar, aprendiendo a observar de forma objetiva, evitando basarnos en impresiones erróneas y tomando acción cuando es necesario. Aprendiendo y disfrutando continuamente todo el proceso, sin crear tensiones innecesarias.
Wolfgang Güllich: Una vida en la vertical
Wolfgang Güllich marcó, como ningún otro escalador el deporte de la escalada. Nacido el 24 de octubre de 1960 en Ludwigshafen, Alemania, comenzó a practicar la escalada a los catorce años. En los años ochenta y a principios de los noventa inició una nueva época, elevando el nivel internacional de la escalada sucesivamente hasta los grados 8b, 8b+, 8c, y finalmente 9a de dificultad extrema. Dejó las huellas de su genio en todos los continentes y llevó la idea de la escalada libre hasta las poderosas paredes del Karakórum y de la Patagonia. Abrió cientos de vías en todo el mundo, entre las cuales destacan las legendarias Kanal im Rucken, Punks in the Gym, Wall Street, Action Direkte, Eternal Flame o Riders on the Storm. Reconocido como uno de los más excepcionales escaladores de todos los tiempos, aunaba las cualidades de deportista con una gran fuerza de carácter y riqueza de espíritu. Murió el 31 de agosto de 1992 a consecuencia de las heridas sufridas en un accidente de coche. Wolfgang Güllich, una vida en la vertical ofrece un amplio panorama de la biografía del gran escalador alemán, narrada por uno de sus más íntimos amigos y compañeros de escaladas.
Guerreros de la roca – Arno Ilgner
A diferencia de muchos otros libros o manuales, Guerreros de la roca, se enfoca más en el entrenamiento mental, factor de rendimiento tan importante como la fuerza, la flexibilidad o la técnica. En esta aproximación única al entrenamiento mental Arno Ilgner recurre a algunas ideas esenciales de la antigua tradición oriental del Camino del Guerrero, así como a la psicología moderna del deporte.
Combinando estos elementos con su propia dilatada experiencia como escalador, crea un programa completo con el cual aprenderás a focalizar tu capacidad mental durante una escalada comprometida. El autor nos guía paso a paso por el camino del guerrero de la roca, que incluye el análisis de la motivación, recopilación de la información, valoración del riesgo, concentración y la transición deliberada a la acción.
Free Climber – Lynn Hill
Free Climber es el libro de escalada que narra la historia de Lynn Hill, una mujer que hizo añicos las barreras de su tiempo. Este libro es la biografía genuina y cautivadora de una de las más grandes deportistas de todos los tiempos. En 1994 Lynn Hill realizó con éxito una escalada que durante muchos años nadie –hombre ni mujer– fue capaz de repetir. Es escalada fue nada menos que la primera ascensión en libre de la Nose, la vía clásica en la monumental pared de granito de El Capitán. Hill escaló sus 900 metros de roca vertical sin hacer uso de la escalada artificial en ningún largo, y todo en… ¡menos de 23 horas! Ésta es la historia de aquella extraordinaria aventura vertical, y la esperada biografía de la mejor y más querida escaladora en roca del mundo. En Free Climber Lynn describe su famosa ascensión y nos desvela cómo logró la fuerza y el coraje que le permitieron superar ésta y otras muchas situaciones extremas en su vida. Recuerda su milagrosa recuperación de una caída desde veintidós metros, su trabajo de joven como especialista en Hollywood, sus comienzos como fanática de la roca en Yosemite y su amistad con algunas de las personalidades más pintorescas del mundo de la escalada. Nos cuenta la época en la que dominó las pruebas de la Copa del Mundo en Europa y su posterior búsqueda de nuevos retos en remotas cordilleras. Describe ascensiones a gran altitud con Alex Lowe y otros amigos que, posteriormente, perdieron su vida en la montaña, a la vez que reflexiona sobre las tragedias y los triunfos de una existencia vivida con plenitud y audacia. Uno de los mejores libros de escalada de todos los tiempos.