Las Mejores Mochilas de Montaña 2023

Elegir bien la mochila de montaña para tus aventuras es importante y para nada fácil debido a la variedad de actividades que se realizan en el medio natural. En primer lugar, deberemos tener en cuenta la duración, el sitio y la época del año en que se realiza. Y, en segundo lugar, deberemos tener claro que material necesitamos para realizarla. Con estos datos podemos hacernos una idea de la mochila que necesitamos.

Recuerda, que no existe una mochila para todo y que lo ideal es una mochila con la suficiente capacidad para guardar todas las cosas necesarias sin que sobre espacio y lo suficientemente cómoda para llevarla durante horas.

Sin más, te presentamos nuestras mochilas favoritas, desde mochilas pequeñas y ligeras para excursiones de un solo día, hasta mochilas para trekkings y viajes de larga duración, pasando por mochilas técnicas para actividades de montaña y algunas de las mochilas más económicas del mercado. Pero antes, te dejamos un par de artículos que te pueden interesar:

Mejores mochilas de montaña

Mochila de senderismo 10 litros: Salomon Trailblazer

La Salomon Trailblazer 10 es una mochila para senderismo de corta duración o salidas de trail running. Destaca por su ligereza y comodidad, que junto a un diseño simple la convierten en una buena opción para actividades de pocas horas o incluso para el día a día.

Es una mochila pequeña, con una capacidad de 10 litros y dos bolsillos elásticos laterales al alcance de la mano. El peso de la Salomon Trailblazer es de 334 gramos y aunque no viene incluido, tiene un espacio para añadirle la bolsa de hidratación. Para haceros una idea, podéis llenarla con una botella de 1 litro, algo de comida, cortavientos o softshell y el teléfono junto con las llaves en el bolsillo interior.

Lo mejor
  • Ligera.
  • Cómoda.
  • Correas ajustables de calidad.
Lo peor
  • No es impermeable.
  • Incomoda si va muy cargada.

La mochila Salomon Trailblazer también disponible en otros tamaños y colores:

Mochila Salomon Trailblazer 20 LitrosMochila Salomon Trailblazer 30 Litros

Mochila de senderismo pequeña 18: Osprey Ultralight

La Osprey ultralight es una mochila de senderismo pequeña y ligera para actividades de corta duración. Destaca por comprimirse y guardarse en su propio bolsillo, adoptando el tamaño de una manzana. Es por ello que muchos usuarios también la llevan como mochila auxiliar dentro de otra. Además, su tejido de nylon Ripstop garantiza cierta resistencia a la abrasión y protección contra el agua. Incorpora dos bolsillos laterales que permiten tener el agua o cualquier otra cosa a mano. Las asas disponen de un acolchado agradable para los hombros y a la vez transpirable. Ya para finalizar, incorpora gráficos reflectantes para ser vistos con mayor facilidad.

Lo mejor
  • Muy ligera.
  • Totalmente plegable.
  • Cabe dentro del bolsillo.
  • Resistente.
Lo peor
  • No tiene estructura.
  • Incomoda con mucho peso.

Mochilas de trekking 20 litros: Osprey Hikelite

La Osprey Hikelite 18 es una mochila de senderismo para caminatas cortas o sesiones de un día entero. A diferencia de la Osprey Ultralight, esta mochila tiene estructura, protecciones y una red en la espalda que aporta gran ventilación y estabilidad.

Incorpora dos bolsillos laterales elásticos que permiten tener a mano tanto la botella de agua como la chaqueta o el teléfono móvil. También incluye un sistema practico para transportar los bastones de senderismo y un bolsillo antiarañazos para el material más delicado como gafas o dispositivos electrónicos. Ya para finalizar, puedes utilizar esta mochila en cualquier situación, gracias a su cubierta integrada y extraíble, tus cosas estarán siempre secas y a salvo de la lluvia.

Lo mejor
  • Ligera.
  • Cómoda.
  • Incorpora funda para lluvia.
  • Espalda ventilada.
Lo peor
  • Bolsillos laterales bajos para botellas altas.
  • Pocos bolsillos interiores.

La mochila Osprey Hikelite también disponible en otras capacidades y colores:

Osprey Hikeline 26 LitrosOsprey Hikeline 32 Litros

Mochilas de trekking 30 litros: Millet Ubic

La Millet Ubic es una mochila de trekking super versátil. Puedes utilizarla tanto para salidas de senderismo en verano como en invierno, para esquí de travesía o para raquetas de nieve, incluso para alpinismo. Esto es gracias al sistema de transporte Variloop, unas correas que permiten transportar todo tipo de material como esquís, piolets, raquetas de nieve, esterillas, etc.

Es una mochila de alta calidad, ligera, resistente y ergonómica que destaca por su comodidad mientras realizas actividad. Eso es en parte porque el peso de la mochila esta bien distribuido entre los hombros y las caderas. Además, el cinturón de la cadera es transpirable y las correas de los hombres ergonómicas, estos detalles la convierten en una de las mochilas más cómodas.
Cuenta también con un espacio para poner la bolsa de hidratación y una cubierta impermeable para mantener el material interior seco.

Lo mejor
  • Muy Cómoda.
  • Materiales de calidad.
  • Sirve para trekking, alpinismo, raquetas de nieve.
  • Muchos bolsillos y compartimentos.
Lo peor
  • Precio.

La mochila Millet Ubic también esta disponible en los siguientes tamaños y colores:

Millet Ubic 40 LitrosMillet Ubic 60 Litros

Mochilas de trekking 35 litros: Columbus Peak

La Columbus Peak es una mochila de montaña muy polivalente con 35 litros de capacidad. Puedes utilizarla para todo tipo de actividades de montaña, desde trekkings de dos o tres días, hasta alpinismo o raquetas de nieve. Tiene un diseño limpio con tirantes totalmente ajustables tanto en el cinturón como en el pecho. Además, tanto las asas como el cinturón permiten una buena transpiración. Cuenta también con la espalda moldeada, eso la convierte en una mochila muy confortable.

Peak Mochila de montaña/Trekking

La Columbs Peak permite distribuir la carga entre el compartimiento principal y los distintos bolsillos internos y externos de la capucha. También incorpora un bolsillo con cremallera en un lateral, otro bolsillo de malla para la botella de agua en el otro lateral y otro en el cinturón. Además, en el compartimiento principal tiene el espacio para poner la bolsa de hidratación si se desea.
Para transportar material técnico, esta mochila incorpora porta piolets, porta bastones de senderismo, crampones e incluso raquetas de nieve o esquís.
Ya para finalizar, incorpora elementos de seguridad como reflectantes, silbato y funda impermeable para días de lluvia.

Peak Mochila de montaña/TrekkingPeak Mochila de montaña/Trekking
Lo mejor
  • Cómoda.
  • Materiales de calidad.
  • Sirve para actividades varias de montaña.
Lo peor
  • Peso.

Mochilas de trekking 40 litros: MountainTop

Esta mochila de trekking de 40 litros de la marca Mountaintop destaca por su gran relación calidad-precio. Está fabricada con materiales resistentes al agua y al desgaste, algo necesario en una mochila de montaña que debe soportar todo tipo de condiciones en la naturaleza.

La mochila es espaciosa y con muchos bolsillos para organizar el material. Además, tanto la espaldera, como el cinturón de la cadera y las correas de los hombros están bien acolchadas, y esto se traduce en comodidad. Incorpora una funda impermeable para cubrirla entera en caso de lluvia y mantener todo tu material seco.
Permite llevar bastones de trekking, piolets y raquetas de nieve, todo esto gracias a las correas ajustables y a los varios sistemas de enganche.

Disponible en multitud de colores, es una mochila muy polivalente ya que puede usarse en montaña, en acampadas, en viajes o incluso para el día a día.

Lo mejor
  • Cómoda y ligera.
  • Buena relación calidad precio.
  • Con muchos compartimentos.
  • Muy funcional.
Lo peor
  • Sin estructura metálica en la espalda.
  • No se puede doblar.
  • Abulta un poco.

Mochilas de montaña 48 litros: Osprey Ketrel

La Osprey Kestrel de 48 litros es una mochila de alta calidad que te servirá perfectamente tanto en excursiones de varios días haciendo noche en refugios u hoteles, como en salidas cortas donde transportes tu propia tienda de campaña y material de camping. Además, el tamaño se adapta bien a salidas invernales de un solo día.

La Kestrel tiene un peso menor que la Osprey Aether, incorpora dos grandes compartimentos principales, fáciles de acceder mediante cremalleras robustas. También incorpora espaciosos bolsillos laterales y bolsillos con cremallera en cada lado del cinturón de cadera, ideales para guardar cualquier cosa que quieras tener a mano. Con unas correas para la cadera y los hombros muy cómodas y suaves, aunque lleves horas de caminata. Además, es una mochila con la espalda ventilada ya que mantiene cierto espacio entre estas.

Evidentemente la Osprey Kestrel añade en su parte inferior un compartimiento con una funda para proteger la mochila de la lluvia.

Sabemos que la marca Osprey no es la más económica, pero si vas a usar la mochila con regularidad vale la pena optar por una mochila como la Kestrel 48.

Lo mejor
  • Muy Muy cómoda.
  • Acabados de alta calidad.
  • Varios bolsillos y compartimentos.
  • Incluye funda para lluvia.
  • Buena ventilación en la espalda.
Lo peor
  • Nada.

La mochila de montaña Osprey Kestrel también está disponible en las siguientes capacidades y colores:

Mochila Osprey Kestrel 38 LitrosMochila Osprey Kestrel 58 Litros

Mochilas de trekking 65 litros: Amazon Basics

La Amazon Basics es una mochila de senderismo y acampada con una relación calidad precio muy buena. Disponible en tres tamaños: 55, 65 y 75 litros y dos colores: verde y negro. Fabricada en poliéster, esta mochila dispone de gran cantidad de bolsillos y compartimentos extensibles, incluso un gran compartimento para el saco de dormir. Además, las correas son gruesas y están acolchadas para un mayor confort en los hombros. De igual manera, la zona lumbar está acolchada y permite transpirabilidad. También lleva un revestimiento exterior repelente al agua para casos de lluvia ligera, para lluvia intensa incluye una cubierta impermeable.

Lo mejor
  • Para senderismo y mochileros.
  • Incorpora funda para lluvia.
  • Muchos bolsillos.
  • Compartimento para el saco de dormir.
  • Económica.
Lo peor
  • Peso.
  • Las correas se aflojan al rato.

La mochila de Amazon Basics también está disponible en los siguientes tamaños y colores:

Mochila de trekking de 75 Litros Amazon Basics

Mochila de montaña 65 Litros: Osprey Aether

La Osprey Aether 65 es una mochila de alta calidad pensada para viajes de varios días, ya sean trekkings, campamentos o mochileros viajeros. Destaca por ser una mochila con gran capacidad que, aunque vaya cargada es muy muy cómoda y fácil de llevar. Además, sorprende que tanto la longitud del torso, como las correas de los hombros o el cinturón de la cadera, son totalmente ajustables.

La Osprey Aether está hecha de nailon de alta calidad, con un tratamiento repelente al agua, aunque incluye una funda impermeable para en caso de lluvia. También incorpora el respaldo AirScape, un sistema que se encarga de aportar confort, acolchado y ventilación en la espalda.

Lo mejor
  • Muy cómoda incluso con cargas pesadas.
  • Acabados de alta calidad.
  • Duradera y resistente.
  • Incluye funda para lluvia.
  • Espalda ventilada.
Lo peor
  • Peso.

La mochila de montaña Osprey Aether también está disponible en las siguientes capacidades y colores:

Mochila Osprey Aether 55 LitrosMochila Osprey Aether 60 Litros
Mochila Osprey Aether 85 LitrosMochila Osprey Aether 100 Litros

¿Qué mochila de trekking comprar?

Para ayudarte a elegir la mochila de montaña que más se adapte a tus necesidades, hemos dividido el contenido según la capacidad / tamaño de la mochila, según la duración de la actividad, y según el tipo de actividad.

Mochilas de montaña según la duración de la actividad

Mochilas para actividades de un día

Para senderismo de un solo día, con una mochila de entre 10 y 25 litros debería ser suficiente. Esta capacidad será suficiente para llevar agua, comida y la ropa necesaria por si hay cambio de tiempo.

Si la excursión la realizas en invierno, muy probablemente necesites una mochila de mayor capacidad (30 / 35 litros) para cargar con todo lo que está estación del año requiere. Raquetas de nieve, crampones, esquís de montaña, bastones, piolet, ropa de invierno, dispositivo de búsqueda de víctimas de avalanchas, pala y sonda son algunos de los accesorios más usados cuando llega la nieve y el hielo en la montaña.

Mochilas para actividades de 2 o 3 días

Para trekkings de 2 o 3 días, una mochila de entre 25 y 40 litros es buen tamaño. En este caso, dependerá mucho si comes y duermes en refugios o si necesitas llevar el material de acampada y cocina en la mochila. Para este último caso, deberás elegir una mochila que ronde los 35 / 40 litros de capacidad.

Mochilas para actividades de más de 3 días

Para actividades de más de 3 días, es recomendable elegir una mochila con una capacidad superior a los 35 litros. En mi caso, me gustan las mochilas de entre 40 y 50 litros de capacidad, ya que mantienen un equilibrio entre el material que permiten llevar y la portabilidad de la mochila en cuestión.

Mochilas de trekking según la capacidad

La capacidad de las mochilas se mide en litros. En función de la actividad que vayas a realizar y de la época del año, necesitarás cargar más o menos equipo, por lo tanto, tendrías que elegir una mochila intentando que ni te falte ni te sobre demasiado espacio.

Mochilas de menos de 20 litros.

Las mochilas de senderismo de menos de 20 litros se usan para excursiones fáciles de corta durada. Además, suelen utilizarse en verano o sitios cálidos ya que no permiten llevar demasiada ropa de abrigo ni material adicional. Suelen ser mochilas muy funcionales para el día a día.

Mochilas entre 25 y 35 litros.

Las mochilas de montaña de entre 25 y 35 litros pueden servir tanto para excursiones de un día, como para viajes de dos o tres días. Además, suelen usarse mucho en salidas de un solo día en invierno, tanto por senderistas como alpinistas, ya que disponen de todo tipo de enganches para portar los bastones, piolets, raquetas de nieve, esquís de montaña o crampones.

Mochilas entre 40 y 65 litros.

Las mochilas de montaña de entre 40 y 65 litros son las más utilizadas a día hoy para trekkings de varios días, tanto si hacemos noche en refugio como si llevamos nuestro propio saco de dormir. Gracias a los avances en todo el material de montaña, permiten cargar hornillo, ropa de abrigo, saco de dormir e incluso la tienda de campaña.

Mochilas de más de 65 litros.

Las mochilas de montaña de más de 65 litros, también llamadas mochilas de carga pueden llegar hasta los 100 litros. Son mochilas para grandes travesías o aproximaciones a campos base de grandes montañas. Destacan porque sus respaldos, bastidores y cinturones lumbares están magnificados para llevar todo el peso con comodidad.

Mochilas de montaña según el tipo de actividad

Mochilas de Trekking y Senderismo.

Las mochilas de senderismo o trekking son las más utilizadas en montaña. Son mochilas con una amplia gama de tamaños para ajustarse a la duración de cada actividad, ya sea de unas pocas horas hasta varios días de caminata. Puedes encontrar mochilas desde los 10 litros hasta los 100 litros de capacidad. La mayoría de las mochilas de montaña buscan ofrecer un buen ajuste y confort. Cuentan con varios bolsillos y compartimentos para ordenar el material correctamente. También suelen incluir distintos sistemas para transportar los bastones de trekking, raquetas de nieve, esquís o los crampones y piolets. En la mayoría de los casos, añaden una funda impermeable para días de lluvia.

Mochilas de alpinismo.

En el caso del alpinismo, la mochila es mucho más minimalista y se prioriza la movilidad a la comodidad. Por este motivo, el diseño de la mochila pasa a ser en forma de tubo permitiendo el movimiento de brazos y cuerpo. Además, tanto el cinturón lumbar como los tirantes se minimizan para reducir el peso de la mochila. El mejor tamaño para alpinismo suele ser de entre 30 y 40 litros de capacidad.

Mochilas de escalada.

Las mochilas para escalada deportiva suelen tener una capacidad de unos 35 a 45 litros. Son mochilas donde el peso no es determinante ya que las aproximaciones a los sectores de deportiva no son excesivamente largas y se prioriza el poder llevar dentro todo el material necesario para una buena jornada de escalada. En ella debe caber: cuerda, arnés, casco, pies de gato, cintas exprés, asegurador, mosquetones, agua y comida, ropa de abrigo, etc.
Normalmente las mochilas de escalada deportiva suelen tener un acceso fácil y rápido, con lo que pueden abrirse casi por completo facilitando el acceso a todo el material. Algunas incluyen funda para poner la cuerda.
Las mochilas para escalada clásica o de varios largos suelen ser minimalistas y permitir en todo momento la libertad de movimientos. La mayoria tienen una capacidad de entre 20 y 25 litros, son muy ligeras y normalmente con forma de tubo.

Mochilas de trail running.

En el caso del trail running existen muchas opciones para llevar el material mientras corres por la montaña. Cinturones, chalecos y mochilas son los más usados. Los cinturones permiten llevar lo más básico (biberón de agua, teléfono móvil, barrita y llaves), lo chalecos permiten llevar alguna cosa más, como un paraviento, y las mochilas de trail dependiendo del tamaño permiten añadir más o menos material dentro. En el caso de las mochilas de trail running la capacidad suele estar entre 5 y 20 litros.

Mochilas de esquí de travesía.

Las hay en un amplio abanico de capacidades, de entre 10 y 60 litros. Una mochila de 30 litros es una buena opción para llevar bolsa de hidratación, ropa de abrigo, material de avalanchas e incluso crampones y piolet.

Mochilas de barranquismo.

Las mochilas para barranquismo se caracterizan por ser totalmente impermeables y estancas ya que están en contacto permanente con agua y lo más importante es evitar que el material interior se moje.

¿Cómo organizar la mochila de trekking?

Parte inferior de la mochila:

Llevar el material más ligero y que menos uso vayas a darle durante la actividad.

Parte media de la mochila que toca con la espalda:

Llevar el material más pesado y rígido para dar estabilidad.

Parte media de la mochila que no toca con la espalda:

Llevar el equipamiento poco pesado que no necesitemos durante la actividad. Dejaremos para la parte más alejada de la espalda el material que vayamos a necesitar durante el trekking para tenerlo a mano.

Parte superior de la mochila y bolsillos:

Llevar el material que podemos necesitar en cualquier momento: mapa, GPS, móvil, gafas, cámara, navaja, algo de comida, etc.

Peso recomendado para la mochila de trekking

Como norma general, no debemos cargar más del 15% de nuestro peso corporal. De esta manera, alguien con un peso de 100Kg puede transportar una mochila con 15Kg de carga máximo, mientras que alguien de 50Kg no debería transportar más de 7 u 8 Kg.

Además del peso que puede cargar cada persona, es importante que recuerdes que el 80% del peso total de la mochila debería recaer en las caderas a través del cinturón lumbar, mientras que el 20% restante debería recaer en la espalda y los hombros a través de las hombreras.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 19 Promedio: 3.7)