Las vías ferratas son una actividad de aventura accesible para la mayoría de las personas. Estos itinerarios verticales y equipaos, permiten acercar al público general a lugares donde solo los escaladores pueden. En este articulo vamos a explicar que es una vía ferrata, el material necesario y los aspectos importantes para hacer una vía ferrata con seguridad.
¿Qué es una vía ferrata?
Una vía ferrata es un itinerario vertical u horizontal equipado con material diverso: clavos, grapas, presas, pasamanos, cadenas, puentes colgantes y tirolinas, que permiten llegar con seguridad a zonas de difícil acceso. El equipo básico para realizar estos itinerarios es el casco, el arnés y el disipador de ferrata. Al conjunto de estos tres elementos se le llama kit de ferrata. En general, las vías ferratas son más accesibles al público general que la escalada.
Graduación en vías ferratas.
Las vías ferratas se clasifican por niveles, siendo K1 el más fácil y K6 el más difícil.
K1 = Fácil
K2 = Poco difícil
K3 = Algo difícil
K4 = Difícil
K5 = Muy difícil
K6 = Extremadamente difícil
Diferencia entre vía ferrata y escalada.
La principal diferencia es que en vías ferratas nos ayudamos del material instalado en la pared para progresar y asegurarnos (clavijas, cables, pasamanos, puentes, peldaños), mientras que, en la escalada utilizamos la roca para progresar y el material instalado en la pared para asegurarnos.
¿Qué significa vía ferrata?
Significa camino de hierro en latín.
¿Qué es un disipador de vía ferrata?
Es un elemento obligatorio para recorrer una vía ferrata. La función del disipador es amortiguar el golpe en caso de caída. Consta por un extremo de dos correas elásticas, cada una de ellas con un mosquetón (tipo K) que iremos pasando por el cable de acero de la vía para asegurarnos. Al otro extremo, tenemos el cordón o cinta para colocarlo en el arnés. Durante la progresión, siempre tendremos como mínimo una de las correas pasada por el cable de acero.

¿Como ponerse el disipador de vía ferrata?
De manera general, el disipador suele ponerse en el arnés con un nudo de alondra tal y como se ve en la imagen de abajo. Pero siempre, (lo repito) siempre, se deben consultar las instrucciones del fabricante.

¿Se puede hacer una vía ferrata sin disipador?
No. Es frecuente ver personas que utilizan bagas o cuerda como sustituto del disipador. Pues bien, ante una caída, estar asegurado con bagas o cuerda no proporcionará la suficiente amortiguación del golpe con lo que las consecuencias serán mucho más graves. Recordad: una caída en vía ferrata suele ser más grave que en escalada.
¿Qué es un kit de vía ferrata?
Un kit de vía ferrata es el conjunto de elementos básicos para realizar cualquier vía ferrata, y está compuesto por el casco, el arnés y el disipador.

¿Como progresar por una vía ferrata?
1. Estar en todo momento asegurado con el disipador al cable de seguro. Cuando se tenga que pasar de un tramo del cable a otro, primero se pasa un mosquetón y luego el otro. De esta manera, siempre se está asegurado por un mosquetón como mínimo.
2. El cable donde nos aseguramos está dividido por tramos, es importante que solo haya una persona por tramo. De lo contrario, en caso de caída el primero arrastraría al segundo.
3. No se debe enganchar el tercer punto o baga de descanso al arnés, esto puede impedir el despliegue del absorvedor de energía en caso de caída.
¿Como descansar durante una vía ferrata?
Si necesitamos descansar o simplemente parar para tomar una foto, deberemos anclarnos con el mosquetón del punto de reposo, en el anclaje que mejor nos venga, manteniendo también el disipador en el cable de seguro.

Vía ferrata con niños
Los niños deben ir asegurados con cuerda en una vía ferrata. Del mismo modo, los principiantes y las personas de peso elevado también deberían ir encordados. El motivo es porque los disipadores tienen un rango en el que trabajan correctamente, normalmente entre los 40 y 120 Kg (consultar instrucciones del fabricante). Toda persona fuera de este rango de pesos corre el peligro de que su disipador no tenga el comportamiento deseado, y el resultado en caso de caída sea mucho más grave.
Equipo para vía ferrata
A parte del set de ferrata(casco, arnés y disipador), el material vendrá dado por la propia ferrata a realizar o según la dificultad del itinerario. De forma global podemos decir que el material necesario es:
Casco:
El casco es obligatorio. Nos protegerá tanto en una posible caída como de piedras u otros objetos que puedan caer. Si quieres saber más, puedes ver nuestra selección de cascos para vía ferrata y escalada.
Arnés:
Es importante fijarse bien en la talla. Si las perneras son regulables tendrás mas posibilidades de regularlas dependiendo de la ropa que usemos. Si quieres saber más, puedes ver nuestra selección de los mejores arneses de ferrata y escalada.
Disipador:
Es el elemento que amortiguara el golpe en caso de caída. Debe estar homologado para vías ferratas y dentro del rango de peso especificado.
Baga de descanso o Tercer punto:
Muy útil en pasos donde necesites descansar. También se le llama cabo de anclaje, tercer punto, tercera baga, baga corta o cinta corta. Por su sencillez, seguridad y que permite regularse, la PETZL Connect Adjust es la mejor. Si quieres saber más, puedes ver nuestro articulo sobre cabos de anclaje.
Cuerda y Descensor:
Imprescindible si se debe rapelar o asegurar a principiantes, niños o personas de peso elevado.
Guantes:
No son obligatorios, pero si muy útiles. Protegen las manos de ampollas y de los posibles elementos en mal estado de la vía ferrata.
Calzado:
Se recomienda un calzado de montaña, ya sean zapatillas de trekking o botas de montaña, pero que no resbalen.
Agua y comida.
Vías ferratas para principiantes
Aquí os dejamos con algunas de las vías ferratas para principiantes de Catalunya, Aragón y la Comunidad Valenciana.
Vía ferrata Cala del Moli – K3 – Gerona
La Canalassa – K2 – Barcelona
Vía ferrata del Sorrosal – K3 – Aragón
Ferrata de Ponoig – K2 – Comunidad Valenciana
Ferrata del Espolón de la Virgen – K2 – Huesca
Ferrata de les Gorgues de Salenys – K1 – Gerona
Ferrata de Puig Arnau – K2 – Lérida
Vía Ferrata de Santa Elena – K1 – Aragón
Vía Ferrata del Canfranero – K1 – Aragón
Vía ferrata del Almadeo – K3 – Teruel
Ferrata de Castellote – K2 – Aragón
Ferrata de Peñas Juntas – K1 – Huesca
Ferrata del Santo Cristo – K2 – Aragón
Vías ferratas con niños en Catalunya
Aquí os dejamos las mejores vías ferratas para niños de Catalunya, dos de ellas en la provincia de Barcelona.
Vía ferrata Del Pi – K1 – Sant Feliu de Guíxols
Vía ferrata Feixa del Colom – K1 – Montblanc
Vía ferrata La Canalassa – K1 – Vallcebre
Vía ferrata Turó de l’Escletxa – K1 – Castellbell i el Vilar